domingo, 12 de julio de 2015

Un sistema de contradicciones: la Educación Secundaria en CABA


“El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire

Sin dudas la educación es un complejo entramado en el que entran en juego valores que definen a los alumnos, los que mañana se convertirán en hombres y mujeres y por lo tanto cuya correcta formación resulta vital para la sociedad. En este sentido, y más allá de lo que propone este famoso pedagogo brasileño, es necesario clarificar algunas cuestiones que hacen a la estadística.

Este trabajo se centra en la inversión que se asigna a la educación secundaria en Capital Federal, utilizando como base datos oficiales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello se desglosaron distintas variables que demuestran un contraste notable en el desarrollo de la misma, en un período comprendido entre 2005-2014.

Una problemática compleja

Si bien los números marcan que los recursos otorgados se incrementaron en los últimos años, la matrícula disminuyó tanto a nivel estatal como privado, mientras que la cantidad de docentes y las horas cátedra que recibe el alumnado crecieron constantemente.


  • Matrícula
En 2013 la matrícula total en la educación media trepó a 283.114, perteneciendo 187.571 a las escuelas de gestión pública o estatal y 95.543 a instituciones privadas.


A continuación, se presenta evolución de la misma entre 2005 y 2013, mostrando las diferencias entre cada año de cursada. En 2005 la matrícula total ascendió a 196.029. Un año más tarde fue de 195.294, decreciendo constantemente a excepción de 2010: 190.493 (2007); 187.331 (2008); 187.201 (2009); 187.851 (2010); 187.128 (2011); 186.914 (2012); 184.571 (2013).

Matrícula total según año de estudio


Los datos oficiales permiten ver que en los últimos años fue notorio el descenso en la matrícula total de alumnos. Salvo pequeños crecimientos de la misma, mantuvo un nivel constante en forma descendente. Esta diferencia se hace más notable si se desglosa la información por el año de cursada. Salvo 5to. año, en donde se mantuvo constante el número de la matrícula, decayó sin excepción en todos los demás.



Matrícula en colegios privados


Asimismo, en los institutos de gestión privada, la matrícula se mantuvo en los mismos parámetros. Sólo se aprecia una disminución en el 6to. año, último de cursada del nivel secundario.

Asistencia

Paralelamente al descenso de la mátricula se dio un incremento en el porcentaje de asistencia, año a año: 89% (2005), 87% (2006), 91,90% (2007), 94,60% (2008), 94,40% (2009), 94,10% (2010), 95,40% (2011), 93,50% (2012) y 95% (2013). Cuyo porcentaje total trepó al 92,76% durante dicho período.



  • Los docentes y el nivel de la cursada
Como puede apreciarse la cantidad de estudiantes se redujo en un porcentaje menor. Lo cual llevaría a pensar la situación de la siguiente manera: ¿A menor cantidad de alumnos es necesario un mayor número de docentes?
    

Si bien la asistencia a clase sufrió un crecimiento substancial, y por lo tanto se dio un mejor aprovechamiento de las horas cátedra, hay otros datos que no resultan tan alentadores ya que a la par de esta reducción de la matrícula se incrementaron la cantidad de repetidores y de alumnos con sobre edad en cada curso.





  • Becas 


La subvención económica es una de las formas de apoyar al alumnado. Sin embargo, la pretensión de mejorar el rendimiento escolar no puede deberse sólo a un aporte en tal sentido. Por ello, se observa que pese a que la cantidad de beneficiarios aumentó -de los 6.785 chicos que la recibían en 2001 se pasó a 72.047 en 2012-, otros factores, como por ejemplo la cantidad de repetidores, creció ostensiblemente.




  • Unidades educativas 

La cantidad de unidades educativas que tiene la educación media en la Ciudad es otro ítem que resulta clave para hacer un análisis de la utilización de los recursos económicos. En 2013 se observa que en total se contaba con 493 establecimientos, de los cuales 157 eran de gestión estatal y 336 de gestión privada. Si se hace un repaso año por año, contrastando la educación estatal con la privado, se observa un crecimiento mínimo pero constante. De las 475 unidades totales de 2005 se pasó a las 493 en 2013, abriéndose más centros de enseñanza de ambas gestiones.

Testimonios


Bruno Bassi es docente y periodista. Dicta clases en un instituto de gestión privada de la Capital Federal, como también es profesor en el nivel universitario.

“Los niveles estatal y privado son parejos”


“El nivel en general es bueno. Considero que los niveles estatal y privado son parejos. Hay muchísimos docentes que se desempeñan en ambas instituciones”. Consultado sobre el porcentaje de repetidores según su experiencia, no remarcó grandes cambios: “No percibo cambios en relación al rendimiento de los estudiantes desde mis comienzos como docente, estimo que no llegan al 5% y es un número que se mantiene constante. Creo que lo principal es que se sientan acompañados y que sepan que uno espera mucho de ellos. La confianza es fundamental para que ellos puedan desarrollar todo su potencial”.

El crecimiento de la matrícula también se dio en su alumnado pero el caso fue bien resulto por la institución: “Debido al incremento de la matrícula se crearon nuevas aulas y se reformaron algunos espacios”. Además, remarcó la reactualización permanente que se lleva a cabo debido a estos cambios. “El programa se modifica en función de las características de los grupos”.

¿En qué pilares debe basarse la educación? ¿Ocurre esto a nivel práctico? “Considero que es una tensión permanente entre lo ‘ideal’ y lo ‘real’. En todo momento estamos en esa búsqueda aunque no siempre se da. En este sentido, podríamos pensar que la docencia tiene alguna relación con el fútbol ya que si las cosas no salieron bien en una clase, la revancha es en un par de días. Ahí tenés la posibilidad de volver a intentar. En cuanto a los valores, entiendo que los pilares fundamentales son la formación de ciudadanos críticos que se comprometan con la sociedad y la adquisición de conocimiento”.

Profesor Bruno Bassi
Docente/Periodista



Laura Benadiba es docente e historiadora. Cuenta con amplia experiencia en varios niveles educativos, de ambos tipos de gestión.



“Los diferentes cambios en la evaluación tienen como objetivo que haya menos repetidores para que parezca que la educación ha mejorado”


“Desde hace 24 años soy profesora de Historia en la Escuela ORT de gestión privada y coordino un Programa de Historia Oral en la misma escuela. Por mi actividad como Historiadora, desde hace 15 años recorro diferentes instituciones educativas y asesoro proyectos en escuela estatales también. Es decir que trabajo en diferentes niveles de la educación, estatal y privado, escuelas rurales, bibliotecas, museos, Universidades etc.”.

El nivel del alumnado “se relaciona directamente con el nivel de la educación, es decir que los contenidos se han reducido notablemente en los últimos años, especialmente desde los 90”.

“En mi caso no tengo alumnos repetidores. Lo que veo en otros establecimientos es que se trata de que los alumnos no repitan por otros motivos. Los diferentes cambios en la evaluación tienen como objetivo que haya menos repetidores para que parezca que la educación ha mejorado”.

Desde su óptica es necesario tomar una serie de medidas: “Los contenidos tienen que ser significativos para los chicos. Es fundamental que la escuela pueda llegar a ser el espacio de construcción de conocimiento. La evaluación debe ser coherente con la forma en que se trabaja. El abordaje de los contenidos tiene que valerse de recursos metodológicos para que los chicos puedan apropiarse del conocimiento”.

Las herramientas digitales pueden ayudar al docente, aunque su masificación aún está en el debe. “En mi caso resultan un recurso excelente para el aula pero en otras instituciones no se le dio la capacitación necesaria a los docentes para que puedan incorporar las TIC al aula”.

Consultada sobre las mejoras edilicias que se han dado en el colegio donde trabaja, remarcó que se trata de una escuela “con características especiales”. La misma “tiene 3000 alumnos y un 60 % de subsidio del Estado” Una realidad que puede ser diferente: “En otras escuelas se hicieron mejoras pero no siempre fueron consecuentes con las necesidades de las mismas”.

“La Educación es el instrumento que tiene el Estado para establecer hegemonía, es un mecanismo disciplinador de la mano de obra, y los contenidos tienen como objetivo la dominación con la aceptación. También es una manera de alfabetizar al pueblo, expandir la cultura, etc. Los contendidos van variando de acuerdo a gobierno de turno. Se hacen planes para los que se gastan millones, cambia el gobierno y se anulan y se hacen otros y así cada vez. Se copian planes de estudio de países en los que los mismos han fracasado. Se habla del constructivismo pero en la práctica la educación sigue siendo conductista y si hay conductismo los estudiantes no pueden ir construyendo su ‘propio juicio crítico’.

Los planes de estudio tienden a eliminar, en estos últimos años, las materias humanísticas. Si un antropólogo que nunca tuvo Historia en la carrera puede dar Ciencias Sociales o un profesor de Geografía puede dar Historia los contenidos de las materias van a ser cada vez más ambiguos y vacíos de contenido.

No hay debate entre los docentes porque no se dan los espacios para ello. Las capacitaciones no tienen relación con la realidad de la educación y en general están dadas por personas que nunca ejercieron la docencia. En este momento estoy realmente preocupada por la tendencia que hay al ‘adoctrinamiento’ de la sociedad a partir de la educación”.

Profesora Laura Benadiba
Presidenta de la Asociación "Otras Memorias"
Asociación Civil para la difusión y la enseñanza de la Historia Oral

domingo, 31 de mayo de 2015

Violencia de género en Argentina
 La mujer en un lugar central 
Miguel Martínez Vila y Maximiliano Santini 






Consideraciones iniciales
Como bien ha sabido definir la vicerrectora de la Universidad Nacional de Avellaneda Mg. Nacy Ganz:
"La violencia de Género es una situación de extrema vulnerabilidad hacia el género femenino, es algo histórico, nuestras sociedades patriarcales han depositado en el lugar de la mujer un lugar de menor calibre y hay innumerables practicas sociales, humanas, históricas y de la actualidad que reproducen modelo hegemonía patriarcal"


Si bien no hay estadísticas oficiales, varias instituciones privadas han elaborados sus propias trabajos, como es el caso de la Asociación para Políticas públicas (APP). Esta asociación con el auspicio del gobierno de Noruega ha realizado un "Mapa de la violencia de Género en la Argentina"(http://www.app.org.ar/wp-content/uploads/2012/07/MapadeViolenciadeGeneroenArgentina2012-2.pdfcon datos hasta el año 2010. Estas investigaciones nos muestran que la mujer sigue siendo víctima de la violencia, sin importar la edad ni la situación económica.

¿Qué es la violencia de género?

Se utiliza la frase “hacia la persona” ya que la violencia de género no está restringida a las mujeres ni se produce solo entre parejas. La violencia de género busca ejercer un dominio sobre otra persona en base a la violencia.

Existen diversos tipos de la misma, que se manifiestan en las relaciones entre personas, de varias formas: violencia física que es golpear a la persona; violencia sexual, el hecho de forzar a una persona a mantener relaciones sexuales, a utilizar juguetes sexuales, etc. -cuando la mujer dice no es no-; violencia psicológica, la cual trata de bajarle la autoestima y seguridad a la persona en base a insultos y menosprecio moral; violencia social, siendo la que apunta a aislar al individuo a través de discursos del tipo "no te juntes con tus amigas que te llevan por la mala vida" o "no te juntes con tu amigo por que tiene onda con vos", en ella se trata de limitar la vida social de la persona en cuestión. Por último, la violencia económica se remite a cortar el ámbito de acción de las mujeres por caso, quienes pueden dependen económicamente del marido y a raíz de eso les asigna por ejemplo lo justo y necesario. Así la libertad de acción de la persona se limita en base a restringir su movilidad económica.

 La violencia es el resultado de cualquier práctica nociva para una persona o grupo en particular, esta no discrimina época ni lugar y por ello el ataque puede venir de todas partes. No existe solo la violencia física -que puede implicar además a la sexual-, sino que también se puede ejercer mediante el daño psicológico y mental, el aislamiento y la violencia social. “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”


A partir de esta definición que aporta la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra La Mujer de las Naciones Unidas realizamos este proyecto, con el objetivo de poder clasificar y medir aquellos actos violentos en perjuicio de la mujer que tuvieron lugar en nuestro país en los últimos años, identificando la procedencia de los mismos, como las circunstancias y los actores que las engloban.


Las distintas etapas de la violencia de género



Según la especialista que se entrevistó (cuya identidad no será revelada, ya que para lograr una entrevista formal se hace necesario obtener una autorización del ministerio según nos contó), dos son los principales problemas a la hora de proteger a la víctima: la reincidencia y el tiempo entre iniciar la denuncia y que las autoridades competentes actúen.

Estos problemas son acelerados por La Espiral de la Violencia. la cual consta de tres fases: Pellizco, Golpe y Luna de Miel.

La primera, "Pellizco" sucede al poco tiempo después de haberse iniciado la relación. Aquí es cuando comienzan los pellizcos, insultos, y enojos. En esta fase se confunde la agresión con marcas de carácter y/o personalidad.

La segunda etapa se denomina"Golpe". Aquí aparece la agresión física, directa e inexcusable. La víctima sufre mucho miedo, por lo cual no se atreve a realizar la denuncia. La mayoría de las mujeres se quedan en esta etapa, o bien porque sus parejas las dominan o bien porque son asesinadas. Sin embargo, hay mujeres que logran hacer la denuncia y alejarse o al menos esto último. No obstante 3 de cada 10 de estas mujeres reinciden ya sea por miedo, soledad y culpa (por ejemplo "mis hijos necesitan un padre", etc) regresan con sus parejas.

Aquí se inicia la tercer etapa, la etapa de la "Luna de Miel". Durante esta etapa hay mucho arrepentimiento presente por parte de ambos y muchas promesas inconclusas.

1. La problemática en números

Si bien la violencia hacia la mujer no es un problema reciente, ya que la misma se configuró como tal desde antes de las fechas que abarca este estudio, tomamos en consideración el período que comprende a los años 1997 y 2010. En base al aporte de diversos organismos privados y estadísticas oficiales en Argentina, durante dicha delimitación temporal y sumando homicidios como suicidios, se registraron 14.883 muertes de mujeres a causa de la violencia de género.

Esa cifra se compone de 6.077 homicidios y 8.806 suicidios, y en ambas se destaca el pico que mostraron en el año 2002, para luego nivelarse y volver a los valores que evidenciaban años anteriores. En el caso de los homicidios, el máximo registro fue de 534 casos -en 2002-, una cantidad que luego bajó y se mantuvo hacia el final de la década, oscilando entre los 483 registrados en 2003 para terminar con 396 casos en 2010. Por su parte, en los suicidios de mujeres -en el que influyen factores psicológicos y trauma producidos por la violencia de género- la tendencia fue similar en su desarrollo pero no así en los números debido a las mayores cifras. Se registraron 730 muertes inducidas en 2002, para luego darse una caída de las misma (618 en 2010), volviendo así a los números registraron a comienzos de 1997.

2. Homicidios según grupo etario 

Como decíamos la violencia de género no discriminada por edad ni por el lugar social que la mujer ocupe. Por caso, repasando los casos registrados según las edades de las víctimas se puede hacer un desglose de las mismas y clasificarlas según ese eje. De dicho análisis se infiere que las más expuestas son las mujeres del grupo comprendido entre 15 y 24 años de edad. La razón de que esta categoría alcance las cifras más altas se puede deber a los distintos niveles de exposición de los jóvenes como así también con la sexualidad y por su condición de objetos de deseo. La mayor cantidad de víctimas se registra entre los 15 y los 19 años con 658 casos, una cifra que se mantiene en la misma línea entre aquellas de 20 a 24: 644 homicidios. Asimismo los números bajan en los diferentes grupos etarios, llegando a las 113 víctimas para el grupo que comprende 85 años y más.
 

Homicidios por provincia 

 En lo que corresponde al lugar geográfico de nuestro país en donde se producen los ataques, encontramos que en ambos extremos se polarizan los valores más altos. Tanto en la zona norte de nuestro país como en la zona sur se registran tasas que oscilan entre los 2,30 y 2,88 de los casos cada 100.000 mujeres: siendo dichas provincias Formosa, Jujuy, Misiones, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. Urbes como Buenos Aires y Santa Fe, como también Chaco, La Pampa y Tucumán muestran una tasa media-alta de 1,88-2,29 de los casos. Siete provincias -Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Santa Fe- siguen en la clasificación, con una tasa en torno al 1,62-1,85. Por su parte, los niveles más bajos (0,72-1,58) le corresponden a Catamarca, Chubut, Corrientes, La Rioja, Salta, San Juan.

Homicidios por provincia de mujeres entre 15 y 19 años

Las más jóvenes, en la franja entre 15 a 19 años, se constituyen como el grupo de mayor riesgo por la cantidad de ataques que sufren. Los índices más altos se registran en Chaco, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Santiago del Estero y Tucumán con una tasa de 4,2 a 7,7 de los casos cada 100.000 mujeres. Teniendo como referencia tales cifras, las provincias que siguen en esta escala descendente son Buenos Aires, Santa Fe, Formosa, Corrientes y Misiones con una tasa que oscila entre 2,9 y 4,1. Luego siguen Chubut, Córdoba, Mendoza, Salta y San Juan (con 1,5-2,8). Para concluir Catamarca, Entre Ríos, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego con los indicadores más bajos: 0 a 1,3.


 3. Los suicidios

Su relación según el grupo etario Como vimos con antelación la cantidad de suicidios entre mujeres ha sido superior en relación a los homicidios en el lapso entre 1997-2010. Como también inferimos las razones ocultas que pueden llevaron a estas mujeres a tomar tal determinación y que tienen que ver con situaciones de violencia física o psicológica. Sobre el total de 8.806 casos registrados, 1.107 se produjeron entre jóvenes de 15 a 19 años, seguidos por los 825 casos que corresponden al grupo conformado entre aquellas de 20 a 24 años. Es evidente la diferencia entre estas dos franjas y el resto; decayendo constantemente los casos de suicidios con el correr de edad de las víctimas y finalizando con 130 suicidios (entre 85 y más).


Relevamiento de casos por provincias

Una vez más se hace visible una gran diferencia entre la cantidad de episodios registrados en cada una de las provincias argentinas. Siguiendo la clasificación que aplicamos en los homicidios, en Jujuy se registran la mayor cantidad de suicidios con una tasa de 5,6 cada 100.000 mujeres. El opuesto es Santiago del Estero, con sólo 1,8 de dicha relación. A su vez Buenos Aires, incluido CABA, registra una tasa de 4,9. La zona norte es la que registra la mayor cantidad de casos, con los altos índices de Salta y Tucumán, por ejemplo. Valores que trepan con fuerza también en el centro (La Pampa con 5,4) y sur del país, con Neuquén y Tierra del Fuego con 4,4 cada uno.

Las más jóvenes, otra vez las más vulnerables

Ya dijimos que el pasaje comprendido entre los 15 a 19 años de edad es el que presenta la mayor cantidad de suicidios. Con una tasa alta entre 10,6 y 21, 2 cada 100.000 mujeres se ubican Catamarca, Jujuy, Neuquén, Santa Cruz y Tucumán. A su vez, en Chaco, La Pampa y La Rioja, como en toda la Mesopotamia (Corrientes, Entre Ríos y Misiones) se da una tasa de 7,4 a 9,9. La franja media baja: 5,2 a 6,3 se hace visible en Chubut, Formosa, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero y Santa Fe. Paradójicamente, por la cantidad de habitantes que ostenta, Buenos Aires es la provincia con la menor marca: 0-4,1. Igual situación se da Córdoba, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego.



4. Violencia sexual

 Violaciones de mujeres La violencia ejercida sobre la mujer no siempre concluye con la muerte de la víctima, lamentablemente hay cosas peores como el ultraje sexual. Una vez más el grupo de más riesgo es el comprendido entre 15 y 19 años, una constante a través de esta investigación. Centrando la mirada en el lugar donde se llevan a cabo, figuran varias provincias con una tasa alta: Corrientes, Misiones, Jujuy, San Luis y Santiago del Estero. En ellas se da una tasa de 14,8 a 27 (cada 100.00 mujeres). Córdoba, Santa Fe, Formosa, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz poseen una tasa entre 7,9 y 14,1.



5. Mujeres golpeadas

La última de las variables analizadas es la que se refiere a aquellas mujeres que resultan golpeadas tanto por violencia de género como en acciones que se producen como consecuencia de otras situaciones, como por ejemplo una situación de robo. Tomando como referencia el año 2009 se puede inferir que la gran mayoría de casos se produce como consecuencia de la primera situación. Sobre los más de 461 mil casos, 275 mil se dieron dieron a violencia de género, mientras precisamente 185.994 se produjeron en momento de un robo.

La situación en cada provincia

En lo que se refiere a los números la provincia de Buenos Aires es la que mostró mayor presencia de mujeres golpeadas, con el 10,10% de los casos, seguida por algunas provincias del norte como Tucumán (5,3%), Salta (4,7%) y Jujuy (3,10%). A su vez La Pampa y Chubut registran la menor cantidad de situaciones de este tipo (0,6% y 0,8% respectivamente).

Casos específicos de violencia social o de género

La estadística refleja a su vez aquellos casos de mujeres golpeadas en situaciones que no tuvieron relación con robos. Al igual que en el total de mujeres golpeadas, Buenos Aires con 6,5% es la que registra la mayor cantidad de casos, seguido por Salta (4,5%) y Corrientes (4,0%). En la vereda de enfrente, La Pampa, Chubut y La Rioja son las poseen menos agresiones hacia las mujeres, con un total de 0,5, 0,8 y 0,7 respectivamente.


De donde proviene la agresión 

 Los casos de mujeres registrados como aquellas que recibieron atención médica por agresión -no por robos- ascendieron a 3.838, desde el 2005 al 2010. Es importante destacar que el miedo o demás circunstancias pueden provocar que muchas mujeres no se acerquen a los centros de atención por temor a represalias. En base a ello se pudo establecer el origen de la agresión: 21,5% del total provino de parte de la pareja o ex de la víctima. La presencia del círculo íntimo también se vio reflejado a través de amigos (3,8%) y amigas (2,6%). Los padres y madres también asumieron un rol como agresores, con un 1,9% del total; padrastros y madrastras 0,4%. Asimismo, un 10,3% de las mujeres no quisieron revelar quien las golpeó pero sí admitieron conocerlo. Mientras que un 14,1% prefirió no brindar ninguna información. El 26,1% de la violencia se originó desde un desconocido, y un 7,2% provino de parte de múltiples agresores.

Dentro de los agresores conocidos, las parejas o ex parejas se convirtieron en aquellos que sumaron la mayor cantidad de porcentaje: 21,5 del total. Clasificando la misma según el grupo etario se determinó que 42% de las mujeres agredidas correspondieron a las comprendidas entre 25 y 34 años. A su vez, un 27 se dio entre los 15 y 24. Por su parte, de 35 a 44 (21%), 45-54 (6%), 55-64 (2%) y tanto 0 a 14 como 65 a 74 acumularon un 1 por ciento.


MUJERES VICTIMA DE LESIONES POR PAREJA O EX 2005-2010 | Create infographics

La situación en Avellaneda

En el partido de Avellaneda, la Comisaría de la Mujer recibe alrededor de 400 denuncias por casos de violencias de género. Ocho de cada diez son de mujeres víctimas de los golpes y maltratos de sus parejas. El resto de las denuncias se corresponden con casos de violencia intra-familiar, violencia hacia los hijos, abuelos y en menor medida hacia los hombres por parte de sus parejas.

Según la  Comisaría de la Mujer las edades promedio de las denunciantes rondan los 25 – 35 años y luego a partir de los 60 años. Las jóvenes entre 25 a 35 años en general son acompañadas por un familiar o amigo, mientras que las mujeres de más de 60 años suelen hacer la denuncia por su cuenta ya que han logrado liberarse de una dependencia económica hacia la pareja gracias a las jubilaciones y/o pensiones. Mientras que en Avellaneda el ultimo femicidio data de octubre del 2011, la realidad para el resto del país no es tan grata. 

Un problema de todo el país


A nivel nacional las agresiones que sufren las mujeres no son un tema menor. A partir de la clasificación de estos maltratos, que van desde las violaciones y los golpes hasta los homicidios y suicidios, se pueden generar mapas que permitan comprender el alcance de esta problemática.

 ¿Qué hacer en caso de violencia de género?
Estos hechos constituyen una gran fuente de preocupación, por lo que para tratar de evitarlos existen grupos de apoyo donde las mujeres pueden acercarse y ser escuchadas para saber que no están solas en su lucha. No es necesario haber hecho la denuncia correspondiente o hablar. Cualquier mujer puede estar presente y escuchar. Esto es un punto importante, ya que muchas mujeres se animan a realizar la denuncia luego de haber asistido a varias de las reuniones.

Otro aspecto importante es que para realizar una denuncia por violencia de género no es necesario ser la víctima. Sólo es necesario estar informado de la existencia del hecho y presentarse en la Comisaría de la Mujer.